sábado, 9 de marzo de 2013

LA FEMME ARCHITECTE

Por siglos, la arquitectura fue una disciplina limitada exclusivamente a los hombres, ellos proyectaban, diseñaban, construían… de hecho hasta iniciado el siglo XX aún era impensado en algunas latitudes que una mujer se atreviese a estudiar arquitectura. Si retrocedemos un poco en el tiempo, nos encontramos con las primera mujeres involucradas con la arquitectura y la construcción en el mundo como lo fue Katherine Briçonnet, francesa que entre 1513 y 1521 supervisa e incide en el diseño y construcción del Château de Chenonceau o Lady Elizabeth Wilbraham, aristócrata inglesa a quien se le atribuyen obras como la Wotton House o el Weston Hall construidas en el siglo XVII. Se tiene registro que Wilbraham poseía amplios conocimiento de arquitectura y construcción además de haber estudiado cabalmente el trabajo de Palladio. Tambien inglesa fue Mary Townley quien a fines del siglo XVIII realiza diversas obras de las que se destaca la Townley House, importante monumento que estuvo a punto de ser demolido en la década de 1960. Ahora bien, se ha estimado que la primera mujer calificada con el título de arquitecto propiamente tal fue la finlandesa Signe Hornborg, quien se gradúa en 1890 del Instituto Politécnico de Helsinki y realiza obras como el Newanderin Talo que pasó a ser el supuesto primer edificio proyectado íntegramente por una mujer. 

Chile lamentablemente tuvo que esperar un poco más para poder ver una mujer con el título de arquitecto, si en Europa aún era mal visto ver mujeres profesionales a principios del siglo XX, imaginen entonces la situación en los países americanos, dominados por el machismo y en los que la arquitectura y la construcción eran tarea de hombres. 
Château de Chenonceau, en cuyo proyecto participó Katherine Briçonnet.
Planos de la Wotton House, en los que supuestamente participó Lady Elizabeth Wilbraham. Más datos de su figura se pueden encontrar en: http://myriammahiques.blogspot.com/2011/09/book-about-first-lady-in-architecture.html

En 1930 se titula la primera arquitecta en nuestro país, Dora Riedel y tras ella, fueron pocas las mujeres que dieron el paso, pocas pero significativas. A pesar de la tardía inclusión de la mujer en la arquitectura, es importante destacar que su inclusión coincidió con la aparición de la arquitectura moderna en nuestro país y muchas arquitectas fueron fundamentales en la masificación de los preceptos de la arquitectura moderna, en especial en el sur de Chile, con posterioridad al terremoto del 24 de enero de 1939, que destruye ciudades como Chillán, San Carlos y Concepción.


Concepción en la década de 1940 pasa por un proceso de reconstrucción tras el terremoto de 1939 y nuevos nombres se acoplan al equipo de arquitectos ya conocidos en la ciudad. Aparecen las obras de Guillermo Kaulen, Julio Ríos, Luis Herreros, Fernando Moscoso, Augusto Ibáñez del Campo, Santiago Aguirre, y también de las primeras mujeres en trabajar en la zona, hablamos de Luz Sobrino y de Inés Frey, (esposa y compañera de trabajo de Santiago Aguirre). Luz Sobrino trasciende con sus obras en 1940, principalmente edificios residenciales y comerciales, los que se riegan por la ciudad, su obra se extendería en las décadas de 1950 y 1960 de la mano de un equipo formado con su marido. Las obras de Sobrino se insertan dentro de la adaptación de líneas modernas en Concepción, son bastante funcionales y priorizaban el volumen por sobre elementos estéticos. En cualquier caso, ella realizó proyectos bastante clásicos y estandarizados, más bien aludiendo al gusto de clientes que tal vez no deseaban una “vivienda moderna”. Un gran portafolio del cual quedan varios ejemplos en la ciudad pero que poco a poco se ha ido borrando, se tiene conocimiento de una vivienda proyectada por ella que se demuele en la década de 1960 y que estaba ubicada en algún punto de lo que ahora es la Remodelación Paicaví, otra vivienda de su autoría desaparece tras la demolición del pasaje Eusebio Lillo de manos de Cencosud, 

Recientemente desapareció otra vivienda ubicada en calle Camilo Henríquez 1841. Otras obras destacadas de ella son las construcciones del pasaje Portales,  en Barros Arana entre Colo Colo y Castellón, en ese pasaje, las tres edificaciones que se encuentran frente a Ripley y a la salida del Boulevar Gascón son de su autoría. Sobrino fue una mujer de fuertes convicciones y con una prolífica carrera  que también se destacó en la pintura. En 1999 se inaugura una escultura a la memoria de ella, realizada por la escultora Sandra Santander, el monumento está ubicado precisamente en el pasaje Portales, donde además de realizar tres obras, una de ellas era su residencia y oficina.

Hotel Bío Bío en 1963, ya en esos tiempos era uno de los más prestigiosos de la ciudad y desde 1940 llamaba la atención por su altura, su ubicación en un terreno más bien angosto y la modulación de sus balcones de canto curvo tal como los vidrios ocupados en las ventanas. El hotel en 1960 recibe a Violeta Parra como huésped mientras ella visita la UdeC en la Escuela de Verano de aquel año.
El hotel y sus vecinos a mediados de la década de 1960, a lo lejos se ve el Edificio Pedro de Valdivia de Hempel y Roi, luego el Ritz de Cruz Montt y la Galería Martínez. Nótese además el paradero de buses que estaba en las afueras del Cine Ducal, (donde actualmente está Pre-Unic).

2008, poco quedaba de vida al hotel y al edificio en sí
Estado actual del edificio tras la demolición de la fachada y posterior instalación de una tienda.

Barros Arana 176 - 180, construido en 1942.

Lo que queda de la placa que recuerda el nombre de la autora.
Barros Arana 226, construido también en 1942

Detalle de Barros Arana 226


Lo que quedaba de la placa, actualmente está cubierta por un letrero luminoso.

Viviendas en Salas 990.

Placa de las viviendas de Salas 990.
Vivienda en Camilo Henríquez 1841, demolida el 2012.



Edificio comercial y residencial en Maipú esquina Colo Colo de 1944, en la foto inferior vemos la placa impresa en uno de los muros exteriores. ACTUALIZACIÓN 2019 > La placa fue estucada producto de una renovación del edificio. 
Memorial a Luz Sobrino de Sandra Santander realizado en 1999, al fondo se ven dos de los tres edificios que proyectó la arquitecto en el pasaje Portales. Fotografía cortesía de http://www.flickr.com/photos/spaudo

Gabriela González de Léniz fue otra gran dama de la arquitectura que se destacó en Concepción, primero con su participación en la realización del proyecto de la Escuela de Medicina de la Universidad de Concepción, más conocido como el “Arco” y que pasó a ser un ícono no sólo de la Universidad, sino que de la ciudad, el proyecto en sí estuvo a cargo del arquitecto Edmundo Buddemberg, con el que volvería a trabajar en 1956 en el Edificio ICONSA, ubicado en San Martín 633, uno de los primeros edificios de altura considerable en la ciudad, junto al edificio EMPART ubicado a solo unos metros de distancia que fue proyectado un año antes. González volvería a trabajar más tarde con Buddemberg, pero en 1958 trabaja sola en el proyecto de Aníbal Pinto 513/535 en el que se ubicaría el Centro Árabe y más tarde la dupla González/Buddemberg se reúne para trabajar asociados a Osvaldo Cáceres y Alejandro Rodríguez formando un equipo que proyecta el Edificio FIUC, siendo este uno de los edificios más importantes de la ciudad por décadas. Los edificios en los que trabajó Gabriela González pasaron a la posteridad como resistentes edificaciones que aguantaron los terremotos de 1960 y 2010 y además por ser pioneros en pasarse de 4 o 5 pisos. Tras 1960, la ciudad tendría una explosión residencial y se llenaría de torres en los que González volvería a intervenir. Junto a Osvaldo Cáceres, trabajarían juntos en la reposición del Cine Ducal, edificio que sufrió leves daños tras el terremoto de 1960, y originalmente un proyecto de Guillermo Schneider de 1937 y además trabajaron juntos en el edificio ICONSA 2, el cual contenía el Cine Lido, sala de espectáculos también de la autoría de la dupla Cáceres/González.
Escuela de Medicina a mediados de la década de 1950. El proyecto se establecía como un pórtico que daba la bienvenida a la universidad, cabe considerar que Janequeo se proyectaba al interior del campus y pasaba por el edificio. Cortesía Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción.
Edificio ICONSA en San Martín 633.

Vista de los dos primeros "rascacielos" de Concepción, en primer lugar el edificio ICONSA de González/Buddemberg y al fondo el edificio EMPART del arqutiecto Iván Godoy proyectado en 1955.

Aníbal Pinto 513/535, un edificio que además posee una galería comercial que se empalma con la galería del Centro Español, anclándose en el circuito comercial de las galerías de Concepción.

FIUC a mediados de la década de 1960. Cortesía de educarchile.cl


Aníbal Pinto 513/535. El edificio no sufre daños tras el terremoto de 1960, en la fotografía aparecida en el diario del día despúes del terremoto se menciona la caída de escombros de la municipalidad y de edificios aledaños. El edificio salva ileso entre el polvo y las ruinas.

Especial mención se hace de Inés Frey que con su marido Santiago Aguirre, realizan diferentes proyectos en Concepción en especial para la industria cinematográfica y el comercio, ejemplo de ello es la Galería Irazábal, que contenía el Cine Cervantes (1943), de la cual llaman la atención sus magníficas escaleras. Tambipen proyectan el Teatro Astor en 1944, el cual actualmente es la discoteca Havana Club, y a ellos se les atribuye la realización del Cine Lux de 1942, demolido el año pasado para dar paso a una tienda Tricot: http://concehistorico.blogspot.com/2012/02/breve-vistazo-concepcion-y-las-salas-de.html). De 1944 también se destaca el Edificio Pecchi, el cual es bastante interesante por su volumetría y composición de fachada, es un edificio residencial con comercio en su primer nivel, los departamentos son escalonados en niveles, a simple vista parecen 3 niveles pero en realidad son 8 que se van articulando formando medios pisos, una idea bastante alejada de lo tradicional y que fue destacado en publicaciones como Arquitectura y Construcción. El Edificio Pecchi se inspira además en la arquitectura soviética de los tiempos en que el constructivismo ruso daba que hablar y sobresalía como un potente antecedente y manifestación de la arquitectura moderna.
Estado actual de la Galería Irazábal, en Barros Arana entre Rengo y Caupolicán.

Edificio Pecchi, (1944).
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS DE LUIS DARMENDRAIL SALVO, (excepciones marcadas). PARA CONSULTAS, REFERENCIAS, CONTACTO, REUTILIZACIÓN DE MATERIAL, ETC. COMUNICARSE A historiarqccp@gmail.com